¿Qué es el Home Staging?

¿Qué es realmente el Home Staging?

El Home Staging literalmente traducido del inglés significa «Puesta en escena de la casa». Y es que hay una frase que me marcó cuando estudié esta profesión: «No se vende una casa como se vive en ella». 

La puesta en escena incluye varias etapas que ahora te compartiré, pero principalmente se trata de estudiar quién es el potencial comprador de esa vivienda y despersonalizarla. Es decir, ponerla lo más atractiva y neutra posible para que se vean viviendo en ella. 

Ahora imagina por un momento que odias el rojo y ves una casa con potencial, pero está decorada de rojo, en un primer momento la descartarás. Si finalmente accedieras a verla negociarías la pintura que hay que cambiar, los muebles que no te gustan, los desperfectos y todo el tiempo y dinero que hay que invertir. 

Ahora, de nuevo imagina que ves esa misma vivienda en tonos neutros, con muebles actuales, todas las reparaciones realizadas, una decoración maravillosa y funcional, flores y buen olor. Correrías para que nadie te la quitara, ¿verdad?

Esta es la magia del Home Staging. Entregarlo todo hecho permite poder cobrar más importe por la vivienda y realizar la venta o el alquiler mucho más rápido. 

¿Qué diferencia hay entre un proyecto de decoración y un Home Staging?

La principal diferencia entre un proyecto de decoración y uno de Home Staging es que el decorador tiene en cuenta todos los gustos, aficiones y personalidad del cliente y le realiza un proyecto a medida. 

Y el Home Staging tiene la función de revalorizar la vivienda y aumentar el valor en el mercado gracias a una serie de técnicas para mejorar su presencia, funcionalidad e imagen, pero con muebles y elementos neutros.

Aunque una variable común en ambas profesiones es el sentido estético y la decoración, el Home Staging no lo hace de forma personalizada, sino teniendo en cuenta estudios sobre la psicología del color, preferencias y tendencias de decoración generales que son atractivos para la gran mayoría de la población.

¿Qué tipos de Home Staging existen?

Ejemplo de Relooking sin obra en un apartamento de Cambrils 

Como ves existen cuatro formas de realizar Home Staging. 

Yo trabajo con los dos últimos: alquiler o compra de muebles reales y relooking y reformas. Descarto el Home Staging virtual y los muebles de cartón, pues cuando el cliente ve el Home Staging en internet pero llega a la vivienda y la sigue viendo «poco atractiva» es más difícil cerrar la venta. 

Para el cliente encontrarse con un vivienda que ya ha sido preparada por una persona profesional, dotada de estética, donde ya no tiene que complicarse la vida en comprar muebles aporta mucho valor y acelera las operaciones. Además es lo que más me gusta hacer.

¿Qué es el Relooking?

Es una técnica que personalmente me encanta y es la de darle un «lavado de cara» a baños, cocinas, puertas o aluminios que estéticamente pueden parecer desfasados sin tener que hacer reforma con obra y aproximadamente por un tercio de precio de lo que costaría una reforma.

Es cierto que no siempre podemos utilizar esta técnica, pues si las instalaciones de fontanería y electricidad están muy viejas o los muebles son insalvables, no merece la pena y hay que realizar una reforma integral.

Es aquí cuando una reforma también revaloriza mucho el precio y la venta de la vivienda. Todo depende del tipo de vivienda, estado, ubicación y público objetivo.

Te dejo a la derecha otro ejemplo de Relooking sin obra. 

¿Qué fases trabaja el Home Staging?

1.

1. Estudio de mercado y definición del cliente potencial

Estudio de mercado y definición del cliente potencial

Se realiza un estudio de mercado de las viviendas cercanas, el estado, el precio y el tipo de comprador. Se define un presupuesto y el precio de venta para recuperar la inversión realizada. 

2.

2. Limpieza y despejado

Limpieza y despejado

Se retiran, almacenan o desechan todos los objetos y muebles que sobran, molestan o generan rechazo al comprador. 

3.

3. Despersonalización y creación de espacios neutros

Despersonalización y creación de espacios neutros

Se neutraliza la personalidad de la vivienda y se aplican técnicas para rejuvenecerla y así empezar a crear un espacio neutro donde el comprador pueda verse viviendo allí. 

4.

4. Arreglos, reparaciones y obras

Arreglos, reparaciones y obras

Se realizan todos los arreglos, pequeñas reparaciones u obras necesarias para dejar el inmueble en perfectas condiciones.  

5.

5. Color y pintura

Color y pintura

Se definen los colores a utilizar sabiendo cuáles generan rechazo en los compradores y cuáles son atractivos tanto para hombres como para mujeres. 

6.

6. Amueblamiento, textiles e iluminación

Amueblamiento, textiles e iluminación

Previamente, se habrá definido a qué muebles se les podría dar una nueva vida y cuáles son imprescindibles comprarlos nuevos. Se realiza el proceso de amueblado de una forma estudiada para aprovechar los espacios y transmitir en las fotografías lo que el cliente espera encontrar. 

7.

7. Elementos decorativos y corrección visual

Elementos decorativos y corrección visual

Se prepara la vivienda a través de elementos decorativos y atrezzo para hacerla lo más atractiva y emocional posible, creando lo que se llama el efecto ¡Wow! 

8.

8. Fotografías profesionales

Fotografías profesionales

Se realizan fotografías profesionales de forma estratégica para captar la atención en los portales de venta, ya que las fotografías son el elemento clave para recibir visitas al inmueble. 

Solicita una valoración GRATUITA de tu vivienda

Contacta con nosotros y te realizaremos una valoración totalmente gratuita de tu vivienda para que puedas venderla o alquilarla antes y a mejor precio sin ocuparte de nada.

Email

sara@almainvest.es

Teléfono

644 100 119

El responsable del tratamiento es SARA PRIETO ORIHUELA. La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender sus solicitudes de información, sin ceder sus datos a terceros. Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla o eliminarla tal y como se explica en la Política de Privacidad.